Tipo de CambioTipo de Cambio
    Facebook Twitter Instagram
    Tendencias:
    • Biswap Ingresos pasivos y clave para funciones lucrativas
    • Liquidez, ¿Qué significa?, Liquidez vs Volumen
    • Carteras de Custodia, ¿Qué Son?, Ventajas, Desventajas
    • Sweatcoin rompe récord en venta pública en DAOMaker
    • Coinplay Crypto Casino Apuestas Deportivas
    • ¿Qué es PoA (Proof of Authority – Prueba de Autoridad)? Video Explicado
    Facebook Twitter Instagram
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    Actualizar
    domingo, enero 29
    • Inicio
    • Dinero
    • Bitcoin
    • Ethereum
    • Binance
    • Criptomonedas
      • Solana
      • Cardano
    • Polkadot
    • Shiba Inu
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    El dólar frenó el envión en un día de alivio para el riesgo argentino
    Dólar

    El dólar frenó el envión en un día de alivio para el riesgo argentino

    usdgbp_lwn506By usdgbp_lwn506julio 27, 2019No hay comentarios5 Mins Read
    El dólar frenó el envión en un día de alivio para el riesgo argentino
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    Rate this post


















    El dólar cerró estable Fuente: Archivo


    El billete cerró estable, aunque subió 2% por segunda semana seguida; el riesgo cayó 3,3% y vuelve a quedar debajo de los 800 puntos


    El dólar frenó ayer aquí la racha alcista que lo hizo subir a un ritmo del 2% en los últimas dos semanas, al
    cerrar estable o con mínimas bajas.

































    Fue en una rueda en la que -paradójicamente- esa divisa alcanzó su mayor valor en casi dos meses en el mundo (el
    Dollar Index cerró en 98 puntos, su máximo desde fines de mayo), dato que confirma una vez más que su escalada en la plaza local esta vinculada a causas domésticas.

    El billete clausuró el día a $44,56 y $43,35 para la venta minorista y mayorista, respectivamente, es decir, estable y con un retroceso de apenas 2 centavos en cada caso.

























    Eso lo llevó a cerrar la semana con avances de 91 y 94 centavos en cada segmento de negocios, es decir, del 2% en promedio, lo que se repite por segunda semana consecutiva, y abortó retrocesos que habían llegado al 0,7% en la primera parte del día.

















    Los operadores mencionan un ingreso puntual de capitales financieros para suscribir los títulos de deuda en pesos que ayer ofrecía el Gobierno en licitación como el factor que ayudó a reequilibrar el mercado, en una jornada en la que el volumen operado al contado se contrajo 9% (fue de US$716 millones). Incluso mencionaban el impacto que la recomendación lanzada por el banco JP Morgan en ese sentido había tenido sobre el mercado.

    La nivelación del billete fue seguida de cerca por el Banco Central (BCRA), que se mantuvo activo en el mercado de futuros para «tutelarla».

















    «Es un respiro que llega ante las decididas intervenciones en futuros del BCRA y el reacomodamiento alcista validado en la tasa de Leliq, procurando precisamente controlar el rebote del billete a sabiendas de que una tónica alcista sostenida acentúa la demanda de divisas», explicó el consultor y analista de mercados Gustavo Ber.









    En este sentido, la señal de repliegue que entregó la tasa de riesgo país, tras varias jornadas de suba, colaboró también para calmar el billete.


    Ola de compras

    Ese sensible indicador bajó 3,3% ayer, con lo que volvió a ubicarse debajo de la barrera psicológica de los 800 puntos básicos, aprovechando una ola de compras que favoreció a los bonos argentinos ante datos que podrían estar mostrando que la economía encontró piso y encuestas (como una divulgada por el BTG Pactual) que ahora muestran a los candidatos del oficialismo encabezando la intención de voto, aunque es algo que solo podrá corroborarse en 9 días.









    Con su repliegue, cerró en 793 puntos, es decir, con un avance de apenas 1,15% en la semana, lo que es bastante teniendo en cuenta que había trepado 4,6% hasta anteayer.

    Fue porque las cotizaciones de los bonos avanzaron hasta US$1,50 en la jornada, lo que no impidió que el balance semanal sea negativo, pero ayudó a mejorar sensiblemente el ánimo de los operadores.









    La semana financiera dejó además un avance de 88 puntos básicos en la tasa de interés de referencia para la plaza local, definida por la que el BCRA les paga a los bancos por comprarle sus letras de liquidez (Leliq), dado que este rendimiento había cerrado la semana anterior al 58,71% y quedó ayer al 59,59% nominal anual.

    Fue al cabo de una jornada en la que la entidad retiró por esta vía de circulación unos de 18.800 millones de pesos luego de tres ruedas expansivas al respecto.


    JP Morgan apuesta por las altas tasas

    • El banco JP Morgan sorprendió en las últimas horas al mercado al publicar un informe en el que recomienda invertir en activos en pesos argentinos para aprovechar las altas tasas, básicamente, al considerar que el Gobierno podrá mantener dominado al dólar durante el proceso electoral.
    • Se trata de una explícita sugerencia en favor de las apuestas al denominado carry trade, es decir, a realizar inversiones en moneda local, pero para tratar de maximizar ganancias en divisas. Según el informe, su recomendación toma en cuenta que algunas encuestas muestran que el apoyo a la administración Macri está en recuperación, «lo que puede reducir la preocupación por los cambios de las políticas». El activo que el banco considera más atractivo para invertir en pesos son las letras capitalizables (Lecap), que emite cada 15 días el Tesoro nacional y hoy rinden más del 60% anual a corto plazo.






    ADEMÁS









    Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/el-dolar-freno-el-envion-en-un-dia-de-alivio-para-el-riesgo-argentino-nid2271698

    Descargo de responsabilidad

    Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email

    Related Posts

    Dólar a Colón tipo de cambio del dólar Américano a la moneda de Costa Rica

    Dólar a Colón tipo de cambio del dólar Américano a la moneda de Costa Rica

    agosto 24, 2022

    FOREX-Monedas sensibles al riesgo suben tras anuncio Evergrande, dólar cotiza en rango limitado antes de Fed

    septiembre 22, 2021
    Dólar en Colombia 14 de septiembre: abre con caída de $14

    abre con caída de $14

    septiembre 14, 2021

    Leave A Reply Cancel Reply

    Siguenos
    • Facebook
    • Twitter
    También te puede intersar
    Biswap Ingresos pasivos Swap

    Biswap Ingresos pasivos y clave para funciones lucrativas

    Biswap Ingresos pasivos: Biswap es el Metaverso global que más valora la experiencia de sus…

    Liquidez

    Liquidez, ¿Qué significa?, Liquidez vs Volumen

    Carteras de Custodia

    Carteras de Custodia, ¿Qué Son?, Ventajas, Desventajas

    Sweatcoin rompe récord en venta pública en DAOMaker

    Sweatcoin rompe récord en venta pública en DAOMaker

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.