Tipo de CambioTipo de Cambio
    Facebook Twitter Instagram
    Tendencias:
    • ¿Qué es ChatGPT y cómo funciona? ¿Qué la distingue a de otras herramientas de mensajería?
    • Biswap Ingresos pasivos y clave para funciones lucrativas
    • Liquidez, ¿Qué significa?, Liquidez vs Volumen
    • Carteras de Custodia, ¿Qué Son?, Ventajas, Desventajas
    • Sweatcoin rompe récord en venta pública en DAOMaker
    • Coinplay Crypto Casino Apuestas Deportivas
    Facebook Twitter Instagram
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    Actualizar
    lunes, marzo 6
    • Inicio
    • Dinero
    • Bitcoin
    • Ethereum
    • Binance
    • Criptomonedas
      • Solana
      • Cardano
    • Polkadot
    • Shiba Inu
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    El dólar moderó la suba pero aparece el riesgo de la inflación en 10%, ¿qué implica? – Negocios – 11/03/2020
    Dólar

    El dólar moderó la suba pero aparece el riesgo de la inflación en 10%, ¿qué implica? – Negocios – 11/03/2020

    usdgbp_lwn506By usdgbp_lwn506marzo 11, 2020No hay comentarios6 Mins Read
    Contenido exclusivo para suscriptores
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    Rate this post

    Contenido exclusivo para suscriptores

    Contenido Exclusivo

    La nota a la que intentas acceder es exclusiva para suscriptores

    Suscribirme

    Conocé nuestros planes
    y disfrutá de El País sin límites.

    Ingresar

    Si ya sos suscriptor podés
    ingresar con tu usuario y contraseña.

    Tras la mayor suba diaria desde el 15 de septiembre de 2008 (el día de la quiebra del banco Lehman Brothers, lo que disparó la crisis financiera mundial), el dólar en Uruguay se calmó. Lo hizo a tono con lo que ocurrió en los mercados internacionales que también habían vivido un lunes turbulento.

    Ayer el dólar interbancario completó la 14ª alza consecutiva, aunque lo hizo a menor ritmo que en los días previos: 0,09% en promedio para cotizar en $ 43,237. En esos 14 días acumula un incremento de 14,06%.

    Ese aumento en un período tan corto, pone presión al Índice de Precios del Consumo (IPC). La inflación en los 12 meses a febrero era de 8,32%. De hecho, hoy ya hay un aumento en un rubro importante del IPC como es la carne debido a la suba del billete verde.

    Ayer la divisa estadounidense cotizó entre $ 42,70 y $ 43,40 para cerrar en $ 43,30. Ese nivel de cierre es 0,81% superior al del lunes.

    En lo que va del mes, el billete verde aumenta 10,43% y en el año sube 15,81%.

    El Banco Central (BCU) no intervino ayer en el mercado de cambios. En los días previos vendió dólares por US$ 51 millones (US$ 22,8 millones en el mercado spot y US$ 28,2 millones en el mercado futuro) de forma de contener la suba del tipo de cambio. Durante enero y febrero (cuando la moneda estadounidense tenía tendencia a la baja), el BCU compró US$ 485,2 millones.

    La operativa a través de las pantallas de la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa) ayer, también mostró un mercado más calmado. Se realizaron 46 transacciones por US$ 25,4 millones (aproximadamente la mitad del lunes).

    Al público en las pizarras del Banco República (BROU) el dólar subió 50 centésimos a la compra y 20 centésimos a la venta y cerró en $ 42,50 y $ 44,20 respectivamente.

    En Brasil, principal mercado de referencia en materia cambiaria, el dólar cayó 1,45% y cerró en 4,6693 reales. En el mes la moneda estadounidense en Brasil aumenta 3,79% mientras que en el año sube 15,84%.

    En el sentido opuesto, en Argentina el dólar oficial subió 0,09% y cerró en 62,589 pesos argentinos. En el mes lleva un alza de 0,61% y en el año se incrementa 4,51%.

    Riesgo de inflación.

    La inflación en Uruguay es elevada en el comparativo internacional (estuvo entre las 20 mayores del mundo en 2019) y está fuera del objetivo del BCU de entre 3% y 7%.

    El aumento del dólar puede trasladarse a los precios de varios productos (la carne ya es uno de ellos) y a eso se sumará el ajuste de tarifas.

    “Con este ritmo de aumento del dólar, el riesgo de que la inflación pase el 10 % en el corto plazo es alto. La inflación de los últimos doce meses cerrados es de 8,3% pero, con el aumento de tarifas aún pendiente”, dijo ayer el socio de la consultora Exante, Pablo Rosselli en el programa En Perspectiva de Radiomundo.

    Carne con suba de precios. Foto: Reuters
    Carne con suba de precios. Foto: Reuters

    “Más allá de que no se termine ajustando el precio de los combustibles ante el desplome del precio internacional del petróleo, en las demás tarifas deberíamos ver ajustes en torno a la inflación al menos y si a eso le agregamos una suba del dólar en el entorno de 10% en marzo (que es lo que estamos viendo en estos primeros 10 días del mes), nuestros modelos marcan que la inflación estaría en torno a 10% en abril”, agregó.

    El asesor de inversiones, Diego Vallarino señaló que la suba del dólar podría llevar la inflación a dos dígitos en abril. Eso “va a impactar en el poder adquisitivo de los trabajadores. Salvo que se ajuste por inflación, el salario real va a bajar”, indicó en radio Uruguay.

    “Esta suba del tipo de cambio se va a trasladar directamente al IPC, por los bienes y servicios que se comercializan en dólares en nuestro mercado y después indirectamente en los meses a través de los importadores”, afirmó la economista de PwC Mercedes Comas a Telenoche. Al trasladarse la suba del dólar al IPC, eso “afecta el salario real”, es decir el poder de compra de los trabajadores, agregó.

    Algo similar dijo el socio de CPA Ferrere Gabriel Oddone. “Es probable que tengamos una mayor presión sobre la inflación en la segunda parte del año”, señaló a Telemundo respecto al impacto de la suba del dólar.

    “Una inflación que se consolide más cercana al 9%”, agregó.

    “Es probable que sobre algunos precios domésticos que tienen alto componente importado ya veamos reajustes” de precios, expresó.

    Ayer el director del Centro Grant Thornton del IEEM-Universidad de Montevideo, Ignacio Munyo dijo a El País que para el gobierno debería tener como “foco de preocupación” a la inflación, ya que “Uruguay es de los países de la región en los que más impacto tiene el dólar sobre la suba del Índice de Precios del Consumo (IPC): el consumo directo de importados es amplio y generalizado, hay muchos insumos importados que encarecen el costo de producción”.

    Si a esta suba del dólar “se le agrega el ajuste de algunas tarifas, las presiones sobre el IPC en marzo y abril van a ser muy fuertes”, analizó Munyo.

    Ministro de Ganadería matizó dichos sobre dólar

    El ministro de Ganadería, Carlos Uriarte, volvió a hablar del dólar. “Tener un dólar que refleje lo que ocurre con los socios comerciales, permite ser más competitivos, vender mejor la producción al exterior y después que ingresen esos dineros genuinos, se genere actividad en la economía y que resuelva el tema de fondo, generar trabajo”, afirmó ayer. Pero matizó sus dichos del lunes cuando había afirmado que “ansiaba” el aumento del billete verde. “En el corto plazo la suba del dólar afecta a la gente y me gustaría que no ocurriera, pero también creo que si somos capaces de dar ese tiempo para que esos dineros genuinos entren al país será beneficioso para todos”, indicó.



    Fuente:

    Descargo de responsabilidad

    Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email

    Related Posts

    Dólar a Colón tipo de cambio del dólar Américano a la moneda de Costa Rica

    Dólar a Colón tipo de cambio del dólar Américano a la moneda de Costa Rica

    agosto 24, 2022

    FOREX-Monedas sensibles al riesgo suben tras anuncio Evergrande, dólar cotiza en rango limitado antes de Fed

    septiembre 22, 2021
    Dólar en Colombia 14 de septiembre: abre con caída de $14

    abre con caída de $14

    septiembre 14, 2021

    Leave A Reply Cancel Reply

    Siguenos
    • Facebook
    • Twitter
    También te puede intersar
    Qué es ChatGPT y cómo funciona Tecnología

    ¿Qué es ChatGPT y cómo funciona? ¿Qué la distingue a de otras herramientas de mensajería?

    ChatGPT: Los días en que la inteligencia artificial se comunica contigo de forma natural y…

    Biswap Ingresos pasivos

    Biswap Ingresos pasivos y clave para funciones lucrativas

    Liquidez

    Liquidez, ¿Qué significa?, Liquidez vs Volumen

    Carteras de Custodia

    Carteras de Custodia, ¿Qué Son?, Ventajas, Desventajas

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.