Tipo de CambioTipo de Cambio
    Facebook Twitter Instagram
    Tendencias:
    • ¿Qué es ChatGPT y cómo funciona? ¿Qué la distingue a de otras herramientas de mensajería?
    • Biswap Ingresos pasivos y clave para funciones lucrativas
    • Liquidez, ¿Qué significa?, Liquidez vs Volumen
    • Carteras de Custodia, ¿Qué Son?, Ventajas, Desventajas
    • Sweatcoin rompe récord en venta pública en DAOMaker
    • Coinplay Crypto Casino Apuestas Deportivas
    Facebook Twitter Instagram
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    Actualizar
    viernes, marzo 3
    • Inicio
    • Dinero
    • Bitcoin
    • Ethereum
    • Binance
    • Criptomonedas
      • Solana
      • Cardano
    • Polkadot
    • Shiba Inu
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    El dólar se vende 62 pesos en Posadas
    Dólar

    El dólar se vende 62 pesos en Posadas

    usdgbp_lwn506By usdgbp_lwn506septiembre 21, 2019No hay comentarios5 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    Rate this post

    El dólar se vende 62 pesos en Posadas

    Es el valor de la moneda en casas de cambio de la Capital misionera. En Buenos Aires el dólar subió 64 centavos en la semana a $59,08, acotado por ventas oficiales.

     

    Este viernes, el billete se mantuvo sin variantes en agencias y bancos de la city porteña. Los bancos públicos jugaron un rol importante esta semana para limitar las subas.

     

    El dólar subió 64 centavos en la semana, tras cerrar casi estable este viernes, en agencias y casas de cambio de la city porteña, en un lapso donde el recorrido alcista fue acotado por ventas oficiales.

     

    En tanto, en el Banco Nación el billete verde cerró a $58,50 para la venta, mientras que en el canal electrónico se consiguió a $58,45 durante esa última rueda.

     

    La trayectoria semanal del billete verde se produjo en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa ascendió 56 centavos en la semana, su segunda suba consecutiva.

     

    De esta manera, la brecha con el “Contado con Liquidación”, se achicó al 21,2% en una semana, desde el casi 27% previo.

     

    Este viernes, la divisa avanzó 10 centavos. Los precios se lateralizaron en los momentos de intervención de la banca pública en un rango de fluctuación casi invariable, con retrocesos circunstanciales producto de mejoras de la oferta privada.

     

    Los mínimos anotaron en los $56,57 con la primera operación pactada, el mismo registro del cierre previo. Igual que en los días anteriores, los precios escalaron posiciones en la primera parte del día de la mano de una demanda por cobertura que fue impactando en la cotización, hasta hacerles tocar máximos en los $56,68 por unidad.

     

    La aparición de los bancos oficiales con sus habituales ventas en el sector donde operan bancos y empresas diluyó la presión inicial, alentando además la aparición de cierta oferta genuina que colaboró para bajar la cotización, aproximándola por momentos al nivel inicial.

     

    En la última hora de operaciones, se intensificaron las órdenes de compra permitiendo que el dólar volviera a tocar el máximo de la jornada en los momentos previos al cierre de las operaciones.

     

    “El valor alcanzado en el cierre es el más alto desde el final de agosto y muestra el rango de fluctuación tolerado por la regulación oficial, que en algún momento de la semana acudió a todas las herramientas disponibles para encarrilar la evolución de los precios, aún al costo de utilizar por momentos recursos genuinos”, destacó el operador Gustavo Quintana.

     

    Dólar “contado con liqui” y dólar MEP

    Por su parte, el dólar blue bajó 25 centavos a $59,75 para la compra y a $62,75 para la venta en cuevas de la city porteña.

     

    En los mercados financieros, el dólar “contado con liqui” – que surge de compra de bonos o acciones, y su posterior venta en el exterior para hacerse de divisas – cedió 58 centavos a $68,29, por lo que la brecha con la divisa mayorista se ubicó en el 20,5%.

     

    En cambio, el dólar MEP o Bolsa ascendió 55 centavos a $65,86 lo que implicó una brecha del 16,2% frente a la cotización en el MULC.

     

    Tasas

    El Banco Central (BCRA) convalidó una baja en la tasa de las Leliq de 54 puntos básicos respecto del jueves al finalizar a 82,245% y en la semana retrocedió 190 puntos básicos.

     

    El total adjudicado fue de $207.875 millones sobre vencimientos por $229.590 millones y a partir de esta operatoria se generó una expansión de liquidez de $21.715 millones.

     

    En la primera licitación del día, el BCRA convalidó Letras de Liquidez a siete días de plazo a una tasa promedio de corte que se ubicó en 82,253%, con un monto adjudicado de $70.367 millones.

     

    En la segunda subasta, el monto adjudicado a siete días de plazo fue de $137.508 millones a una tasa promedio de corte de 82,241%, siendo la tasa máxima adjudicada de 82,3500% y la mínima 81,750%.

     

    Dólar en el mundo

    El dólar subía el viernes luego de borrar sus pérdidas iniciales por una reducción de las posiciones cortas de inversores, debido a que las preocupaciones sobre un crecimiento global más débil y las tensiones políticas aumentaban su atractivo como refugio.

     

    El dólar se debilitó después de que la Reserva Federal recortó el miércoles sus tasas de interés en un cuarto de punto. Su caída se aceleró durante las operaciones en Asia por un salto de las tasas de repos estadounidenses que redujo la demanda por el billete verde.

     

    El dólar repuntaba un 0,1% contra una cesta de monedas a 98,39 y rompía una racha de dos semanas de pérdidas. Había caído un 0,1% en las primeras operaciones en Londres.

     

    Futuras y reservas

    El call operó al 72%. En swaps cambiarios se pactaron u$s69 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos mediante el uso de compra-venta de dólares para el lunes y martes.

     

    En el mercado de futuros Rofex, se operaron u$s342 millones, una baja de 4%, respecto del jueves

     

    Los plazos más cortos concentraron solo 30% de los negocios. Los meses de septiembre y octubre terminaron operándose a $57,95 y $63,09 con una tasa del 82,44% y 100,85% a esos precios finales. Diciembre terminó a $ 72,30 con una tasa del 98,70%. Excepto fin de mes, todos los plazos bajaron al menos un 1%.

     

    Las reservas del Banco Central bajaron u$s128 millones y terminaron en u$s 49.598 millones (en el mes caen u$s4.500 millones).

    Fuente:

    Descargo de responsabilidad

    Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email

    Related Posts

    Dólar a Colón tipo de cambio del dólar Américano a la moneda de Costa Rica

    Dólar a Colón tipo de cambio del dólar Américano a la moneda de Costa Rica

    agosto 24, 2022

    FOREX-Monedas sensibles al riesgo suben tras anuncio Evergrande, dólar cotiza en rango limitado antes de Fed

    septiembre 22, 2021
    Dólar en Colombia 14 de septiembre: abre con caída de $14

    abre con caída de $14

    septiembre 14, 2021

    Leave A Reply Cancel Reply

    Siguenos
    • Facebook
    • Twitter
    También te puede intersar
    Qué es ChatGPT y cómo funciona Tecnología

    ¿Qué es ChatGPT y cómo funciona? ¿Qué la distingue a de otras herramientas de mensajería?

    ChatGPT: Los días en que la inteligencia artificial se comunica contigo de forma natural y…

    Biswap Ingresos pasivos

    Biswap Ingresos pasivos y clave para funciones lucrativas

    Liquidez

    Liquidez, ¿Qué significa?, Liquidez vs Volumen

    Carteras de Custodia

    Carteras de Custodia, ¿Qué Son?, Ventajas, Desventajas

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.