Tipo de CambioTipo de Cambio
    Facebook Twitter Instagram
    Tendencias:
    • ¿Qué es ChatGPT y cómo funciona? ¿Qué la distingue a de otras herramientas de mensajería?
    • Biswap Ingresos pasivos y clave para funciones lucrativas
    • Liquidez, ¿Qué significa?, Liquidez vs Volumen
    • Carteras de Custodia, ¿Qué Son?, Ventajas, Desventajas
    • Sweatcoin rompe récord en venta pública en DAOMaker
    • Coinplay Crypto Casino Apuestas Deportivas
    Facebook Twitter Instagram
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    Actualizar
    martes, marzo 7
    • Inicio
    • Dinero
    • Bitcoin
    • Ethereum
    • Binance
    • Criptomonedas
      • Solana
      • Cardano
    • Polkadot
    • Shiba Inu
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    Empresas mendocinas exportan sus productos gracias a la variación del dólar
    Dólar

    Empresas mendocinas exportan sus productos gracias a la variación del dólar

    usdgbp_lwn506By usdgbp_lwn506enero 24, 2020No hay comentarios3 Mins Read
    Empresas mendocinas exportan sus productos gracias a la variación del dólar
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    Rate this post

    Siempre que existe una crisis económica, hay sectores que se ven más afectados y otros que pueden tener alguna esperanza de mejora. Tal es el caso del sector metalmecánico de Mendoza, que gracias a los cambios que ha sufrido el dólar, se vio beneficiado en materia de exportación.
    Varias empresas locales han podido colocar productos en el exterior, lo que reactiva un poco la cadena productiva y ayuda a salir de la difícil situación que atraviesan los productores.
    Para conocer la realidad del sector hablamos en FM Vos (94,5) con Julio Totero, vicepresidente de ASINMET, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la provincia.
    “Tenemos contabilizado un gran número de empresas que volvieron a exportar, el tema es que el atraso cambiario produjo que el sector había salido un poco de la exportación pero el año pasado se dio un fenómeno importante gracias a la variación cambiaria por la fuerte devaluación que se hizo en el país, situación que dejó en una posición favorable a las empresas dentro del comercio internacional”, empezó explicando Totero.
    “Si esta tendencia continúa serán aún más las empresas que exporten. Han habido casos de empresas locales que han exportado a mercados del primer mundo como España o Alemania, la tecnología argentina está a la altura en competitividad pero tenemos como principales problemas la carga tributaria y los costos aduaneros”, añadió.
    El dirigente resaltó la calidad de la producción en la región cuyana y reconoció que pueden competir a nivel mundial. “Hoy vemos a China como el principal país productor pero nosotros le hemos vendido prensas para maíz o empresas que producen bombas que han colocado sus productos en el mercado chileno; hay muchos ejemplos de empresas que han avanzado en el mercado internacional, tanto latinoamericano como europeo”, dijo Totero.

    Mejoró la
    competitividad
    “La competitividad mejoró porque la retención que se aplica a este tipo de productos quedó anclada en 3 pesos por cada dólar exportado, con un dólar a 60 pesos esto alcanza un 5 por ciento. También se redujeron los costos de la mano de obra y eso ayudó”, explicó el vice de ASINMET.
    “Lo que falta en el sector es una fuerte política de promoción del comercio internacional, trabajar con embajadas o consulados. En otros países no conocen cuál es la producción metalmecánica de nuestra región que está dirigida para la minería, el petrolero o la actividad agrícola. Hay que trabajar en la posibilidad de tomar créditos”, agregó Totero.

    Los problemas
    en Chile y Bolivia
    El dirigente mendocino también afirmó que las crisis sociales en Chile y Bolivia afectan de lleno al comercio que se pueda tener con eses países.
    “La convulsión que se ha generado en Chile puede afectar la producción de nuestro país. En el caso de Bolivia es una situación diferente pero que en negocios genera el mismo efecto; ambos son mercados importantes para la metalmecánica de Mendoza”, cerró.



    Fuente:

    Descargo de responsabilidad

    Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email

    Related Posts

    Dólar a Colón tipo de cambio del dólar Américano a la moneda de Costa Rica

    Dólar a Colón tipo de cambio del dólar Américano a la moneda de Costa Rica

    agosto 24, 2022

    FOREX-Monedas sensibles al riesgo suben tras anuncio Evergrande, dólar cotiza en rango limitado antes de Fed

    septiembre 22, 2021
    Dólar en Colombia 14 de septiembre: abre con caída de $14

    abre con caída de $14

    septiembre 14, 2021

    Leave A Reply Cancel Reply

    Siguenos
    • Facebook
    • Twitter
    También te puede intersar
    Qué es ChatGPT y cómo funciona Tecnología

    ¿Qué es ChatGPT y cómo funciona? ¿Qué la distingue a de otras herramientas de mensajería?

    ChatGPT: Los días en que la inteligencia artificial se comunica contigo de forma natural y…

    Biswap Ingresos pasivos

    Biswap Ingresos pasivos y clave para funciones lucrativas

    Liquidez

    Liquidez, ¿Qué significa?, Liquidez vs Volumen

    Carteras de Custodia

    Carteras de Custodia, ¿Qué Son?, Ventajas, Desventajas

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.