Tipo de CambioTipo de Cambio
    Facebook Twitter Instagram
    Tendencias:
    • ¿Qué es ChatGPT y cómo funciona? ¿Qué la distingue a de otras herramientas de mensajería?
    • Biswap Ingresos pasivos y clave para funciones lucrativas
    • Liquidez, ¿Qué significa?, Liquidez vs Volumen
    • Carteras de Custodia, ¿Qué Son?, Ventajas, Desventajas
    • Sweatcoin rompe récord en venta pública en DAOMaker
    • Coinplay Crypto Casino Apuestas Deportivas
    Facebook Twitter Instagram
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    Actualizar
    sábado, marzo 4
    • Inicio
    • Dinero
    • Bitcoin
    • Ethereum
    • Binance
    • Criptomonedas
      • Solana
      • Cardano
    • Polkadot
    • Shiba Inu
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    «Es probable que FMI pida devaluación», alerta economista
    Dólar

    «Es probable que FMI pida devaluación», alerta economista

    usdgbp_lwn506By usdgbp_lwn506noviembre 22, 2020No hay comentarios4 Mins Read
    Reservas en caída: una señal de alerta para el dólar.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    Rate this post

    Fabio Rodríguez analiza que la política debe apoyar el «giro pragmático» que muestra el ministro de Economía. La situación del tipo de cambio

    Al economista Fabio Rodríguez no le gusta hablar de un giro «ortodoxo». Prefiere mencionar un giro «pragmático», al referirse al cambio de estrategia y al empoderamiento por parte de Martín Guzmán, en las últimas semanas.

    -¿En qué momento de la crisis estamos?

    -Lo definiría como una estabilidad del mercado cambiario precaria. Se logró calmar la escalada de los dólares alternativos pero sin otros componentes que son necesarios para que deje de ser precaria esta pax cambiaria.

    -¿A qué se refiere?

    –El Banco Central no deja de perder reservas. En lo que va del mes, perdió más de u$s200 millones sólo por sus intervenciones en el mercado. Tampoco se revierte la caída que sufrieron los bonos de la deuda, ni mejora el Riesgo País. Y la brecha quedó en un nivel incompatible con el objetivo de afianzar la estabilidad. Es una calma precaria que debe robustecerse.

    Reservas en caída: una señal de alerta para el dólar.

    Reservas en caída: una señal de alerta para el dólar.

    -¿Y cuál sería el camino para lograrlo?

    No queda otra que generar confianza. Habría que acelerar el giro pragmático -a mí no me gusta llamarlo ortodoxo- que el Gobierno ensayó en las últimas semanas. Con buen criterio, Guizmán empezó a ordenar la parte fiscal y monetaria, que habían quedado desordenados por la pandemia.

    Transcurridas estas semanas, creo que ese giro pragmático debería ser más rápido. Sobre todo, una señal de que se acelera la negociación con el Fondo Monetario. Y cómo se va a financiar el rojo fiscal del año que viene.

    -¿Debe explicitar que se encamina a un déficit fiscal más chico que el 4,5% planteado en el Presupuesto?

    -Exactamente. Más chico, y que le cambió la composición. Guzmán comenzó a hacerlo, pero no alcanza. Debe dar una señal más concreta.

    -Supongamos que lo concreta. ¿Esa señal alcanzaría para que los sojeros liquiden divisas en el canal cambiario oficial?

    -No sólo eso. El parámetro fiscal no alcanza para atajar una crisis. Pero en este momento sí es lo más relevante. Para que los sojeros liquiden es necesario que disminuya la brecha entre el dólar oficial y las cotizaciones alternativas. La negociación con el FMI es clave: saber cuáles son los contenidos. Y la velocidad de esa negociación. Ayudaría a la estabilización del mercado financiero.

    Mientras la brecha se mantenga elevada, el superávit comercial continuará evaporándose. La lógica con la brecha es un desequilibrio de flujos.

    -¿Cree que el FMI pedirá cambios en el mercado cambiario?

    -Está pendiente esa resolución. Al Fondo le preocupa mucho la brecha y la pérdida de reservas. Es probable que pida que la Argentina esté lo más cerca posible de un mercado unificado, que implique una devaluación del 15% o del 20%. Y ahí yo quiero ver si hay acuerdo.

    -Lo que ocurre es que para el Gobierno, la opción de una devaluación no es, precisamente, una posibilidad.

    -Hoy sí. Es así. Pero puede cambiar. Quizás en el marco de un acuerdo, con un respaldo concreto del FMI, que involucre fondos frescos, quizás sí sea una opción. 

    -¿Y cuál podría ser un dólar de equilibrio, en ese contexto? ¿$100?

    -Con un apoyo del FMI y con un plan concreto, respaldado por el Fondo, que genere confianza, yo creo que tranquilamente podría ser un tipo de cambio de equilibrio.Todo depende de la situación de confianza, que involucre un relanzamiento del plan económico. Sería algo razonable.

    Rodríguez afirma que la política debe acompañar el

    Rodríguez afirma que la política debe acompañar el «giro pragmático» de Economía.

    -Algunos economistas argumentan que, en verdad, lo que estamos viendo en el mercado cambiario tiene un trasfondo político. Y que hay que resolver lo político para generar confianza en los mercados. ¿Lo ve así?

    –La política tiene que apoyar al giro pragmático que da Economía. Esa es la clave. Y que el ministro confirme que tiene todo el poder para llevar adelante ese cambio del que estamos hablando, y que serviría para estabilizar.

    -¿Y la economía real? ¿Vamos hacia una recuperación de lo perdido durante la pandemia?

    -El puente entre la fase más dura de la pandemia -donde la actividad se desplomó y hubo que emitir dinero en montos récord- y la que viene (la normalización) es la inflación. Ningún país se está debatiendo entre ese problema, que suben fuerte los precios a la salida de la pandemia.

    En una situación de ingresos de la población muy delicada, con pérdidas constantes, donde se quitan las ayudas durante el Covid, la situación luce muy difícil. El panorama es muy complejo.

    Conocé el valor del dólar en Dólar Hoy y seguí la cotización y comportamiento minuto a minuto. CLICK AQUÍ

    Fuente:

    Descargo de responsabilidad

    Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email

    Related Posts

    Dólar a Colón tipo de cambio del dólar Américano a la moneda de Costa Rica

    Dólar a Colón tipo de cambio del dólar Américano a la moneda de Costa Rica

    agosto 24, 2022

    FOREX-Monedas sensibles al riesgo suben tras anuncio Evergrande, dólar cotiza en rango limitado antes de Fed

    septiembre 22, 2021
    Dólar en Colombia 14 de septiembre: abre con caída de $14

    abre con caída de $14

    septiembre 14, 2021

    Leave A Reply Cancel Reply

    Siguenos
    • Facebook
    • Twitter
    También te puede intersar
    Qué es ChatGPT y cómo funciona Tecnología

    ¿Qué es ChatGPT y cómo funciona? ¿Qué la distingue a de otras herramientas de mensajería?

    ChatGPT: Los días en que la inteligencia artificial se comunica contigo de forma natural y…

    Biswap Ingresos pasivos

    Biswap Ingresos pasivos y clave para funciones lucrativas

    Liquidez

    Liquidez, ¿Qué significa?, Liquidez vs Volumen

    Carteras de Custodia

    Carteras de Custodia, ¿Qué Son?, Ventajas, Desventajas

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.