Tipo de CambioTipo de Cambio
    Facebook Twitter Instagram
    Tendencias:
    • ¿Qué es ChatGPT y cómo funciona? ¿Qué la distingue a de otras herramientas de mensajería?
    • Biswap Ingresos pasivos y clave para funciones lucrativas
    • Liquidez, ¿Qué significa?, Liquidez vs Volumen
    • Carteras de Custodia, ¿Qué Son?, Ventajas, Desventajas
    • Sweatcoin rompe récord en venta pública en DAOMaker
    • Coinplay Crypto Casino Apuestas Deportivas
    Facebook Twitter Instagram
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    Actualizar
    lunes, marzo 13
    • Inicio
    • Dinero
    • Bitcoin
    • Ethereum
    • Binance
    • Criptomonedas
      • Solana
      • Cardano
    • Polkadot
    • Shiba Inu
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    “Haber puesto el dólar turista revalorizó los destinos nacionales” « Diario La Capital de Mar del Plata
    Dólar

    “Haber puesto el dólar turista revalorizó los destinos nacionales” « Diario La Capital de Mar del Plata

    usdgbp_lwn506By usdgbp_lwn506enero 27, 2020No hay comentarios9 Mins Read
    LIBERTAD 09
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    Rate this post

    Por Gonzalo Gobbi

    Fue su segunda visita a Mar del Plata en dos semanas, nuevamente como ministro de Defensa. En el epicentro de “una temporada excepcional” gracias el “cambio de orientación de la política económica”, Agustín Rossi encabezó junto al Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el acto de recepción de la Fragata Libertad, “un símbolo que nos une y está por encima de cualquier división”.

    Rossi es de los pocos dirigentes del kirchnerismo que repite su destino: de presidir el bloque kirchnerista en la Cámara de Diputados al Ministerio de Defensa, un área de gestión “apasionante”.

    Reconoce que “las políticas de Alberto le dieron al gobierno una dinámica importantísima”, tiene en claro que Fernández es el “jefe de la coalición” y evita hacer comparaciones con Cristina, pero asegura que el kirchnerismo, el peronismo o incluso el “frentetodismo” -acepta los tres rótulos “sin contradicciones”- no es el mismo que dejó el gobierno en 2015. “No volvimos mejores, volvimos distintos, estoy convencido de eso”, aseguró en una entrevista con LA CAPITAL.

    -¿Cómo sintió el cambio al dejar la presidencia del bloque en al Cámara de Diputados para volver a ser ministro de Defensa?

    -Muy contento. Estos últimos 20 años de vida política tuve estos dos lugares y los vivo con alegría y pasión. La Defensa en sí misma es una cuestión apasionante. Y este ministerio, además de la cuestión de la Defensa, abarca una diversidad de temas: un área de Política Exterior con los agregados militares, la Industria de la Defensa con el astillero, la fábrica argentina de aviones y fabricaciones militares, una obra social para administrar (IOSFA), un régimen jubilatorio, diez hospitales públicos nacionales que dependen de las fuerzas y una multiplicidad de temas que permite entusiasmarse con la gestión.

    -Es de los pocos dirigentes del kirchnerismo elegido por Fernández para ocupar el mismo cargo. ¿El desafío es el mismo que cuando lo convocó Cristina?

    -Tuve esa suerte y tengo esa responsabilidad. Y así como en el 2013 yo percibía que mi mayor esfuerzo tenía que estar puesto en ver cómo desarrollar canales de comunicación más fluidos entre las Fuerzas Armadas y la sociedad civil, hoy siento que lo que Argentina necesita es tener definida una política de defensa que sea una política de Estado, que trascienda a los gobiernos, porque eso también hace al autoestima de los pueblos.

    -Habló en su anterior visita a Mar del Plata de la necesidad de “reequipar las Fuerzas Armadas”. ¿Eso forma parte de esta nueva política del área?

    -Estamos en camino. Reconozco que para ir hay que recomponer logísticamente y en materia económica a las Fuerzas Armadas. Después se verá la situación económica del país, pero es un hecho. Hay cuestiones que vienen sufriendo las fuerzas que tienen que ver, entre otras cosas, con sus ingresos. Uno de los primeros días acá pregunté si la mujer piloto de Hércules seguía estando en la fuerza y me enteré que estaba volando en una línea comercial.

    -¿Por una cuestión económica?

    -Claro. Eso implica que se hizo un esfuerzo, una inversión en preparar a alguien para que vuele no cualquier avión, sino un Hércules, y por un tema económico alguien que se formó así tiene que volar en una línea comercial para vivir. No la critico, es absolutamente entendible. Hay que ver la manera de recomponer el ingreso en las fuerzas. El viernes firmé la resolución para que reciban 5% de aumento en enero y 5% en febrero, como el resto de la administración pública, algo que la gestión anterior no había hecho.

    -¿Cómo evalúa a la gestión de Aguad?

    -El impacto del ARA San Juan atraviesa a toda la gestión. Pero al mismo tiempo se habían inclinado las decisiones de la política de defensa basadas en una lógica de ajuste fiscal. Se tomaban medidas más para complacer el ministro de Economía -que implicaba un ajuste- que para definir una política de defensa. Yo no estoy en desacuerdo con que se unifique la base de la Armada con la base de la Fuerza Aérea o del Ejército estratégicamente para la política de Defensa, pero no para sacarle presupuesto a las Fuerzas Armadas. No comparto las decisiones en ese sentido y las que pueda revertir lo voy a hacer.

    -¿Cuál es entonces la política de Defensa que buscará desplegar en este segundo mandato al frente del Ministerio?

    -Hay que seguir potenciando el cuidado del espacio aéreo. Está el Sistema de Vigilancia y Control Aeroespacial, que nos va a permitir seguir construyendo radares. El Ejército Argentino tiene que seguir aumentando su capacidad de desarrollo logístico. Hay que mejorar la producción de blindados. Hay que rediseñar Campo de Mayo. A la Armada hay que fortalecerla en todo lo que significa el patrullaje del litoral marítimo. Hay que fortalecer la presencia en la Antártida y aumentar la capacidad de almacenaje del Irizar. Nos tenemos que animar a los nuevos desafíos de la Defensa como las ciberdefensas, y hay que armar un bloque de la estructura de la defensa.

    “Espero que la jueza Marta Yañez

    eleve a juicio oral la causa del ARA San Juan

    en el primer semestre de este año”.

    -Dijo hace poco que había que “comprar un submarino”…

    -La única manera de no perder la capacidad de submarino es teniendo submarinos.

    -¿Cómo, a quién y cuándo se compraría ese nuevo submarino?

    -Estamos analizando alternativas para incorporar uno.

    LIBERTAD 09

    Agustín Rossi recibió a la Fragata Libertad en Mar del Plata junto al Jefe de Gabinete (entrevista a Santiago Cafiero)

    -¿Debería elevarse este año a juicio oral la causa del ARA San Juan?

    -A mí me parece que tiene que ser así. Yo espero que la jueza Marta Yañez eleve a juicio oral la causa en el primer semestre de este año.

    -¿Qué espera que ocurra cuando eso suceda?

    -En principio significa que tendrá que realizar los procesamientos. Que tendrá que haber procesados, fijar responsabilidades.

    -¿Cómo evalúa el accionar de la jueza Yañez, considerando el malestar de las familias de los tripulantes del submarino con el avance de la causa?

    -No creo que deba ser yo quien califique el accionar, lo conozco y también conozco las críticas. La jueza actúa de esa manera y desde mi lugar debo trabajar para que la instrucción que lleva adelante el Estado Mayor conjunto se complete; ahí sí le pedí al instructor que acelere los tiempos. Por eso también la primera unidad que visité luego de asumir fue ésta, la de Mar del Plata, por todo lo que sucedió con la tragedia del ARA San Juan.

    -Hablando de Mar del Plata, Axel Kicillof atribuyó el éxito de la temporada al cambio de rumbo económico, ¿lo comparte?

    -Totalmente. Es el cambio de orientación de la política económica. Haber puesto ese “dólar turista” hizo que muchos argentinos que solían veranear en el exterior, hayan revalorizado los destinos nacionales. El epicentro de Mar del Plata es enorme pero la temporada es excepcional en toda la Costa Atlántica. Mientras hayan medidas que favorezcan el consumo interno, cambia la lógica. Y la decisión del presidente y del ministro de Economía es absolutamente lógica. A la Argentina no le van a prestar fondos en los próximos tiempos, entonces tiene que cuidar los dólares que produce y definir prioridades. Y esto en principio está favoreciendo al sector turístico que es muy pujante y mueve la rueda de la economía.

    “Lo que empezó el 10 de diciembre es algo muy

    distinto a cuando dejamos el gobierno en 2015,

    es una coalición con la presencia de

    Cristina, pero el jefe es el presidente”

    -Después de los últimos cuatro años, ¿el kirchnerismo volvió mejor o distinto?

    -Volvimos distintos, estoy convencido de eso.

    -¿No es el mismo kirchnerismo que se fue en 2015?

    -No, lo que empezó el 10 de diciembre de 2019 es una cosa distinta a lo que dejamos el gobierno en 2015. Es una coalición con la presencia de Cristina pero el jefe de esa coalición es el presidente de la Nación.

    -A menos de dos meses de haber asumido, ¿cómo evalúa la gestión y el liderazgo de Alberto Fernández con presidente?

    -Muy bien. Había mucha expectativa y creo que las colmó y las superó. Asumimos con el fantasma de la hiperinflación, el fantasma del estallido social y de la hiperdevaluación, y nada de eso hoy se está debatiendo en Argentina.

    LIBERTAD 26

    -¿Qué piensa de ese discurso que imponen algunos medios que afirma que Alberto como presidente es o será un “títere” de Cristina?

    -Decían que Nestor iba a ser un títere de Duhalde. Que Cristina iba a ser un títere de Néstor. Nosotros siempre supimos que la decisión de la gestión y el liderazgo del gobierno era y es de Alberto y todos reconocimos una enorme capacidad de gestión en él. Somos una coalición. Pueden existir miradas distintas en algunos temas, pero eso se termina cuando el presidente, que es el jefe de esa coalición, expresa su opinión y define.

    -Inicialmente se planteó una batería de medidas para inyectar dinero en el bolsillo de gente, ¿es ese el camino?

    -Las decisiones y medidas económicas que en este mes y días tomaron el presidente y su gabinete le han dado al gobierno una dinámica importantísima. Alberto ha colmado las expectativas de todos. Tiene una performance enormemente positiva.

    -¿Kirchnerista o “frentetodista”?

    -(Risas) Antes me preguntaban si era peronista o kirchnerista. Nunca tuve ninguna constradicción de ser ambas cosas. Voy al psicólogo por otras cosas (risas), pero no me genera ninguna contradicción ser peronista, kirchnerista y “frentetodista”.

    LIBERTAD 37

    Diálogo con las familias del Rigel

    El ministro de Defensa tomó contacto en su anterior visita con los familiares de la tripulación del buque pesquero Rigel, hundido hace 19 meses. Lo habían esperado en la puerta de la Base Naval con su principal reclamo: “Que bajen los buzos a buscar los cuerpos” de los ocho tripulantes desaparecidos.

    Al recibir la Fragata Libertad, Rossi contó que en las últimas dos semanas “los familiares estuvieron en Buenos Aires” tanto en el Ministerio de Defensa como en el de Seguridad. “Hay una manda judicial y hoy la respuesta a sus pedidos se está trabajando dentro del Ministerio de Seguridad porque el Rigel salió con un permiso de Prefectura”, afirmó el ministro y lamentó que “no hayan sido escuchados” por el gobierno anterior.



    Fuente:

    Descargo de responsabilidad

    Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email

    Related Posts

    Dólar a Colón tipo de cambio del dólar Américano a la moneda de Costa Rica

    Dólar a Colón tipo de cambio del dólar Américano a la moneda de Costa Rica

    agosto 24, 2022

    FOREX-Monedas sensibles al riesgo suben tras anuncio Evergrande, dólar cotiza en rango limitado antes de Fed

    septiembre 22, 2021
    Dólar en Colombia 14 de septiembre: abre con caída de $14

    abre con caída de $14

    septiembre 14, 2021

    Leave A Reply Cancel Reply

    Siguenos
    • Facebook
    • Twitter
    También te puede intersar
    Qué es ChatGPT y cómo funciona Tecnología

    ¿Qué es ChatGPT y cómo funciona? ¿Qué la distingue a de otras herramientas de mensajería?

    ChatGPT: Los días en que la inteligencia artificial se comunica contigo de forma natural y…

    Biswap Ingresos pasivos

    Biswap Ingresos pasivos y clave para funciones lucrativas

    Liquidez

    Liquidez, ¿Qué significa?, Liquidez vs Volumen

    Carteras de Custodia

    Carteras de Custodia, ¿Qué Son?, Ventajas, Desventajas

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.