Tipo de CambioTipo de Cambio
    Facebook Twitter Instagram
    Tendencias:
    • Biswap Ingresos pasivos y clave para funciones lucrativas
    • Liquidez, ¿Qué significa?, Liquidez vs Volumen
    • Carteras de Custodia, ¿Qué Son?, Ventajas, Desventajas
    • Sweatcoin rompe récord en venta pública en DAOMaker
    • Coinplay Crypto Casino Apuestas Deportivas
    • ¿Qué es PoA (Proof of Authority – Prueba de Autoridad)? Video Explicado
    Facebook Twitter Instagram
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    Actualizar
    viernes, febrero 3
    • Inicio
    • Dinero
    • Bitcoin
    • Ethereum
    • Binance
    • Criptomonedas
      • Solana
      • Cardano
    • Polkadot
    • Shiba Inu
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    La brecha entre el dólar oficial y el dólar CCL sube a 30% – 16/09/2019
    Dólar

    La brecha entre el dólar oficial y el dólar CCL sube a 30% – 16/09/2019

    usdgbp_lwn506By usdgbp_lwn506septiembre 16, 2019No hay comentarios4 Mins Read
    Bolsillo
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    Rate this post

    El dólar Contado Con Liqui (CCL), que se utiliza para atesorar divisas en el exterior, vuelve subir en el comienzo de la semana y la brecha con el dólar oficial se ubica por encima del 30%. Hoy el dólar mayorista sube 0,4% a $ 56,31 y el CCL repunta 1% y cotiza a $ 73,50, lo que lleva la brecha a 30%.

    El CCL es la operatoria que permite a las empresas comprar papeles argentinos en el mercado local y venderlos en el exterior para lograr así girar divisas para «atesoramiento». Tras la decisión del Banco Central que a partir del 1 de septiembre le impide a las personas jurídicas comprar dólares para atesorar, el CCL fue cobrando fuera. Para las empresas hacer estar operatoria tiene un costo: hoy es del 30% y hasta la semana pasada se ubicaba en torno al 20%.

    Newsletters Clarín

    Bolsillo | Las últimas noticias económicas y el análisis de Daniel Fernández Canedo.

    Bolsillo | Las últimas noticias económicas y el análisis de Daniel Fernández Canedo.

    Todas las semanas.

    Si bien la brecha actual está lejos de la distancia que supo mantener en el pico del cepo kirchnerista, cuando tocó el 80%, para los analistas lo preocupante es la velocidad de la expansión. En la era K la brecha tardó 18 meses en llegar a marcar una distancia de 30%. Aquí ocurrió en solo cinco semanas, el lapso que transcurrió entre las elecciones del 11 de agosto y hoy. Si bien la brecha empezó a crecer tras las PASO se potenció con las restricciones que estableció al Central a la compra de divisas.

    El 1 de septiembre y tras haber visto salir el 29% de los depósitos en dólares y haber perdido US$ 16.000 millones de reservas, el Central puso un límite de US$ 10.000 para la compra mensual por parte de las personas humanas y dispuso que las personas físicas no podrán adquirir divisas para atesoramiento, aunque sí podrán hacerlo para pagar deudas e importaciones. 

    Mirá también


    Elige tu propio dólar: crece la brecha entre los distintos tipos de cambio

    La brecha también se fue retroalimentando a medida que la autoridad monetaria volvía a restringir el acceso al billete verde. Esto fue lo que ocurrió entre el miércoles y el jueves pasado, cuando el Central y la Comisión Nacional de Valores sacaron resoluciones para ponerle fin al «rulo financiero» que venían haciendo los ahorristas e inversores para sacar tajada de los distintos tipos de cambio legales.

    Hasta ese momento, las personas físicas podían comprar dólares en el mercado oficial, usarlos para comprar bonos argentinos y venderlos al valor del dólar bolsa o MEP para hacer así una diferencia de hasta 7% en moneda dura. Pero las nuevas regulaciones dispusieron que el lapso para concretar esa operatoria pasara de 24 horas a 12 días hábiles, lo que le sumó riesgo y le quito atractivo al dólar MEP, que hoy cotiza en $ 69,40.

    Desde GMA Capital plantean que con las nuevas regulaciones, «el “rulo” seguro y de corto plazo mutó en una operación más riesgosa y extensa. Ahora el riesgo precio es significativo porque los plazos de espera y liquidación amplifican la volatilidad y la incertidumbre en un proceso que demora 12 días hábiles de punta a punta».

    ¿Cómo evolucionará la brecha de ahora en más? Los analistas coinciden en que dependerá de lo que ocurra con las restricciones para acceder al dólar. «Si las restricciones aumentan, la brecha crecerá «, dice Gustavo Neffa, de Research for Traders. Algunas alarmas en ese sentido sonaron la semana pasada, cuando la empresa IRSA tuvo dificultades para girar las divisas al exterior para pagarle a sus acreedores el vencimientos de una Obligación Negociable. «Esto podría anticipar un inconveniente para los acreedores de títulos en moneda extranjera cuya ruta de pago pasa por Caja de Valores antes de llegar a las cuentas del exterior», dice GMA.

    Mirá también


    El dólar oficial oficial cerró la semana $ 58,44, pero el que se usa para sacar plata afuera cotizó a $ 73

    Sin embargo, desde el Banco Central sostienen que esos inconvenientes no deberían repetirse y para ello en las próximas horas se asegurarán de pulir las resoluciones para que todas las empresas puedan cumplir con sus compromisos de deuda. También ratificaron que no habrá dificultades para cumplir con el pago de las importaciones, pese a que días atrás algunas automotrices se encontraron con que no podían acceder a todos los dólares que necesitaban para pagarles a sus proveedores.

    «El meollo de esto es la confianza. ¿Le creemos al Banco Central que no habrá más dificultades ni nuevas restricciones? Mientras esa confianza sea endeble, la brecha se va a mantener. Y puede aumentar si el CCL se empieza a transformar en el dólar de referencia del mercado«, dice un analista en reserva. 

    Fuente:

    Descargo de responsabilidad

    Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email

    Related Posts

    Dólar a Colón tipo de cambio del dólar Américano a la moneda de Costa Rica

    Dólar a Colón tipo de cambio del dólar Américano a la moneda de Costa Rica

    agosto 24, 2022

    FOREX-Monedas sensibles al riesgo suben tras anuncio Evergrande, dólar cotiza en rango limitado antes de Fed

    septiembre 22, 2021
    Dólar en Colombia 14 de septiembre: abre con caída de $14

    abre con caída de $14

    septiembre 14, 2021

    Leave A Reply Cancel Reply

    Siguenos
    • Facebook
    • Twitter
    También te puede intersar
    Biswap Ingresos pasivos Swap

    Biswap Ingresos pasivos y clave para funciones lucrativas

    Biswap Ingresos pasivos: Biswap es el Metaverso global que más valora la experiencia de sus…

    Liquidez

    Liquidez, ¿Qué significa?, Liquidez vs Volumen

    Carteras de Custodia

    Carteras de Custodia, ¿Qué Son?, Ventajas, Desventajas

    Sweatcoin rompe récord en venta pública en DAOMaker

    Sweatcoin rompe récord en venta pública en DAOMaker

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.