Tipo de CambioTipo de Cambio
    Facebook Twitter Instagram
    Tendencias:
    • ¿Cómo conectar tu billetera MetaMask a Uniswap?
    • ¿Qué es libdogecoin? Dogecoin revela la actualización
    • Criptomonedas y Blockchain: ¿Qué son las soluciones de escalado de capas L1 vs L2?
    • Elon Musk acusa a Twitter de fraude y Twitter reacciona
    • ShibaSwap de Shiba Inu crea nuevos récords
    • Esto es lo que ‘The Merge’ le hará a Ethereum
    Facebook Twitter Instagram
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    Actualizar
    lunes, agosto 8
    • Inicio
    • Dinero
    • Bitcoin
    • Ethereum
    • Binance
    • Criptomonedas
      • Solana
      • Cardano
    • Polkadot
    • Shiba Inu
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    La devaluación del peso tendría efecto en la inflación desde el próximo año
    Dólar

    La devaluación del peso tendría efecto en la inflación desde el próximo año

    usdgbp_lwn506By usdgbp_lwn506octubre 7, 2019No hay comentarios3 Mins Read
    La devaluación del peso tendría efecto en la inflación desde el próximo año
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    Rate this post

    El dato se ubicó en 0,23% en septiembre

    Paola Andrea Vargas Rubio – pvargas@larepublica.com.co

    Los gastos de los colombianos aumentaron 0,23% en septiembre, de acuerdo con el informe mensual de inflación del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Juan Daniel Oviedo, director de la entidad, anunció que la variación de los precios al consumidor para lo corrido del año fue de 3,26% y de 3,82% en términos anuales. Oviedo agregó que el dato de los 12 meses se ubicó “0,59 puntos porcentuales (pp) por encima de la cifra reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 3,23%”.

    El dato de inflación estuvo por encima de la proyección de la encuesta de expectativas de analistas económicos del Banco de la República, la cual ubicaba la cifra en 0,16% para el noveno mes del año.

    Pese al alza que presentó el índice, Oviedo explicó que aún no se puede hablar de un ‘efecto dólar’, ya que los rubros que presentaron las mayores variaciones durante el mes analizado fueron educación (0,90%), alimentos y bebidas no alcohólicas (0,46%) y restaurantes y hoteles (0,33%). que corresponden a gastos de materias primas locales, principalmente.

    Con lo anterior estuvo de acuerdo Wilson Tovar, jefe de investigaciones económicas de Acciones y Valores, quien aseguró que hasta ahora la fluctuación en el precio del dólar no se refleja en la inflación. Sin embargo, “si esta moneda no se devuelve y mantiene cerca de $3.430, entonces, en seis meses, aproximadamente, podría verse un ‘efecto dólar’”, agregó el experto. Este panorama se explica debido a que en el mercado aún hay bienes, como los carros, que fueron cotizados con el precio de la divisa de hace un año, por ende, aún no se ve reflejada el alza.

    En relación a este tema, Oviedo también explicó que las categorías que incidieron más en la variación del IPC fueron las frutas frescas, electricidad y educación preescolar y básica primaria, ítems que se negocian en pesos colombianos, por lo que no hay incidencia directa de la devaluación, a excepción de algunas frutas importadas como los duraznos.

    Mario Acosta, analista de Ultraserfinco, comentó que puede que el precio del dólar se haya empezado a sentir en el índice, sobre todo por el lado de alimentos o materias primas básicas importadas. “El dato confirma la tendencia reciente de algunas presiones inflacionarias que comienzan a manifestarse en el índice de precios y que acercan el dato al margen definido por el Emisor, que es de 4%”.

    Según el analista de Ultraserfinco, eso puede ponerle un poco de presión al Banco de la República, entidad que a principios del próximo año podría estar estudiando subir la tasa de interés para mantener controlado el nivel de la inflación.

    LA REPÚBLICA +

    Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

    Fuente:

    Descargo de responsabilidad

    Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email

    Related Posts

    FOREX-Monedas sensibles al riesgo suben tras anuncio Evergrande, dólar cotiza en rango limitado antes de Fed

    septiembre 22, 2021
    Dólar en Colombia 14 de septiembre: abre con caída de $14

    abre con caída de $14

    septiembre 14, 2021

    Dólar hoy en República Dominicana: cotización del peso dominicano al dólar estadounidense del 6 de septiembre. USD DOP

    septiembre 6, 2021

    Leave A Reply Cancel Reply

    Siguenos
    • Facebook
    • Twitter
    También te puede intersar
    Cómo conectar tu billetera MetaMask a Uniswap Wallet

    ¿Cómo conectar tu billetera MetaMask a Uniswap?

    Conectar tu billetera MetaMask a Uniswap: Uniswap comenzó sus servicios en 2018. Comenzó a brindar…

    libdogecoin

    ¿Qué es libdogecoin? Dogecoin revela la actualización

    Qué son las soluciones de escalado de capas L1 vs L2

    Criptomonedas y Blockchain: ¿Qué son las soluciones de escalado de capas L1 vs L2?

    Elon Musk acusa a Twitter de fraude

    Elon Musk acusa a Twitter de fraude y Twitter reacciona

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.