
El dólar no dio sobresaltos; la bolsa porteña bajó apenas, lo mismo que las ADR, y el riesgo país subió un 0,60%.
El dólar mantuvo hoy cierta estabilidad, con apenas unos leves movimientos en sus distintos tipos. El minorista cerró al mismo nivel que en las jornadas anteriores: $ 56 para la venta y $ 59,50 para la compra en el Banco Nación.
El mayorista bajó 9 centavos (0,02%) y se ubicó en $ 57,53 comprador y $ 57,73 vendedor. También bajó el blue 0,41% y finalizó la jornada $ 60 comprador y $ 60,50 vendedor. El contasdo con liqui estuvo en $ 66,1114. El total operador fue de u$s 286 millones.
El Banco Central intervino en el mercado y comenzó a usar los dólares que le prestó el FMI. También, la tendencia a la baja de la divisa se dio también en otros mercados emergentes.
El euro cotizó $ 63 comprador y $ 66 vendedor.
La tasa de referencia del Banco Central fue de 75,97% (ayer se ubicó en 76,98%) luego de dos subastas por $ 230.194 millones, con un efecto económico de absorción de $ 14.400 millones.
El índice S&P Merval de la bolsa porteña bajó 1,35% y a las 15.45 hs estaba en 30.376,81 puntos. Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York mostraban 4 alzas y 13 bajas. La más perjudicada fue Banco Francés, -3,22%; mientras que la que más alto cotizaba fue Pampa Energía, +1,54%.
Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.