Ciudad de México. Hoy miércoles 1 de enero 2020 el dólar se cotiza en $18.93 pesos, de acuerdo a la plataforma investing.com. El día de ayer, última jornada del año, el peso mexicano cerró el 2019 con una moderada apreciación respecto al dólar, gracias a los anuncios de avances en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.
En siete meses del año, el dólar tuvo una baja respecto a la moneda nacional, en el que octubre fue el periodo con la mayor caída, la cual fue de 53 centavos. El punto más alto que tocó la moneda estadounidense fue el pasado 2 de septiembre, cuando alcanzó los 20.41 pesos posterior a la decisión de China de imponer aranceles a Estados Unidos por 75 mil millones de dólares, según publica Reforma.
En cuanto al tipo de cambio del dólar para hoy miércoles 01 de enero de 2020 en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, éste promedia $17.75 pesos a la compra y $19.30 a la venta.
Lea: Nuevos impuestos para 2020 en Ciudad de México
Respecto al tipo de cambio en los diferentes bancos del país, según lo publicado por diversas entidades financieras, el precio del dólar alcanza su nivel más alto a la venta en los $19.26 en BBVA Bancomer, mientras que el más bajo a la compra está en $17.55 en Banco Azteca.
Desde 2009, el dólar al menudeo, cotización que ofrece el Banco de México para que los bancos y casas de bolsa realicen sus operaciones, se ha depreciado 30.86 por ciento desde los 13.08 pesos en los que se intercambiaba a los actuales 18.92, indica Reforma.
Referente al euro, éste se cotiza en $21.24 pesos, por $25.10 pesos de la libra esterlina, en promedio general.
>
Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.