Tipo de CambioTipo de Cambio
    Facebook Twitter Instagram
    Tendencias:
    • ¿Qué es ChatGPT y cómo funciona? ¿Qué la distingue a de otras herramientas de mensajería?
    • Biswap Ingresos pasivos y clave para funciones lucrativas
    • Liquidez, ¿Qué significa?, Liquidez vs Volumen
    • Carteras de Custodia, ¿Qué Son?, Ventajas, Desventajas
    • Sweatcoin rompe récord en venta pública en DAOMaker
    • Coinplay Crypto Casino Apuestas Deportivas
    Facebook Twitter Instagram
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    Actualizar
    viernes, marzo 17
    • Inicio
    • Dinero
    • Bitcoin
    • Ethereum
    • Binance
    • Criptomonedas
      • Solana
      • Cardano
    • Polkadot
    • Shiba Inu
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    ¿Qué estiman los analistas sobre dólar, PIB, déficit e inflación para el 2020? – Negocios – 27/01/2020
    Dólar

    ¿Qué estiman los analistas sobre dólar, PIB, déficit e inflación para el 2020? – Negocios – 27/01/2020

    usdgbp_lwn506By usdgbp_lwn506enero 27, 2020No hay comentarios5 Mins Read
    Contenido exclusivo para suscriptores
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    Rate this post

    Contenido exclusivo para suscriptores

    Contenido Exclusivo

    La nota a la que intentas acceder es exclusiva para suscriptores

    Suscribirme

    Conocé nuestros planes
    y disfrutá de El País sin límites.

    Ingresar

    Si ya sos suscriptor podés
    ingresar con tu usuario y contraseña.

    Este contenido es exclusivo para nuestros suscriptores.

    Después de un 2019 “moderado”, se espera que “el crecimiento regional gane algo de ritmo este año con una actividad más fuerte en los pesos pesados México y, especialmente, Brasil”. El “aumento de la demanda interna respaldará la expansión general, ayudado por una política monetaria de apoyo y una mejora de las expectativas”. Ese es el contexto que plantea la consultora FocusEconomics para el próximo año.

    No obstante, “las tensiones comerciales aún persistentes, la incertidumbre de la política interna y el descontento social siguen siendo riesgos clave para las perspectivas”, agregó.

    La estimación de crecimiento promedio para América Latina en 2020 es de 1,7% (la misma que hace un mes), según el informe que acompaña el sondeo que se realiza a bancos y consultoras.

    En el caso de Uruguay, los economistas y bancos también elevaron mínimamente sus estimaciones para 2020 tras haberlas reducido en diciembre, según se desprende de la encuesta FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus de diciembre (a la que accedió El País).

    En el caso específico de Uruguay, los bancos y consultoras (son 21 los que responden este mes) elevaron sus proyecciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2020 a 1,5% (preveían 1,4% hace un mes). Las respuestas varían entre 0,3% (Capital Economics) y 2,7% (Cinve). Empero, es un repunte respecto al 0,4% de crecimiento de la economía esperado para 2019.

    Latinfocus Enero 2020
    Proyección de bancos y consultoras sobre la economía uruguaya para 2020.

    El pronóstico de 1,4% de los analistas ubica a la uruguaya como la tercera economía de menor crecimiento previsto en 2020 en la región (detrás de la ecuatoriana con 0,3% y la mexicana con 1%). Hay dos países cuyo PIB se prevé que caiga en 2020: Argentina (-1,5%) y Venezuela (-10,4%), pero este último no está incluido en el promedio de la región.

    “El crecimiento se fortalecerá este año, gracias a un repunte en la demanda interna. Se espera que la inversión fija se recupere sólidamente, debido a un mejor entorno empresarial y a que se beneficia de la construcción de una nueva planta de celulosa, así como del aumento del gasto en infraestructura”, señaló FocusEconomics.

    “Dicho esto, los efectos indirectos de Argentina podrían afectar al sector externo y frenar el crecimiento”, añadió.

    Para 2021, los economistas y bancos redujeron levemente sus estimaciones del PIB de Uruguay con un crecimiento de 2,1% (frente al 2,2% de diciembre), con respuestas entre 0% (Capital Economics) y 3,1% (Euromonitor International y Fitch Solutions).

    Reducen previsión de déficit

    Los analistas no prevén grandes cambios respecto al déficit fiscal en 2020 y 2021, si bien uno de los objetivos de la próxima administración es corregirlo.

    Debido al efecto de la ley de “cincuentones” el déficit fiscal global se ubicó en 3,5% del PIB en los 12 meses a noviembre, pero en el largo plazo ese efecto más que se revertirá cuando haya que pagar las jubilaciones de quienes se pasaron de la AFAP al Banco de Previsión Social.

    Eso se debe a que ahora ingresó al BPS el dinero acumulado en las AFAP (aproximadamente 1,3% del PIB), pero luego el gasto en esas jubilaciones será mayor.

    El ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, recibió ayer en el MEF a quien será su sucesora, la economista Azucena Arbeleche. Foto: Marcelo Bonjour
    La reducción del déficit fiscal es uno de los principales desafíos que tendrá la nueva conducción del Ministerio de Economía. Foto: Marcelo Bonjour

    El consenso de los consultados estimó que el rojo de las cuentas públicas será de 3,2% del Producto (cuando hace un mes estimaban un 3,3% del PIB). El mínimo previsto es de 2,9% (Euromonitor International) y el máximo es de 4% del PIB (Instituto de Economía). Para 2021, en tanto, proyectan un déficit fiscal de 3% del Producto —preveían 3,1% del PIB en diciembre—, con respuestas entre 2,2% (Citigroup) y 3,5% del PIB (Instituto de Economía).

    Elevan estimación sobre inflación y dólar

    En enero, las consultoras y bancos incrementaron las perspectivas de suba de precios para 2020 y 2021. Los analistas estimaron en consenso que la inflación en 2020 será de 7,6% (hace un mes preveían 7,5%). Las respuestas van entre 6% (Capital Economics) y 9,4% (Cinve). Solo cinco de los 17 analistas que contestaron, prevén que el gobierno cumpla la meta de inflación (el rango establecido va de entre 3% y 7%).

    Para 2021 los analistas proyectaron en consenso una suba de precios de 7% (era 6,8% en diciembre), con estimaciones entre 5% (Capital Economics) y 8,1% Cinve).

    Por último, en enero los bancos y consultoras aumentaron sus estimaciones del precio del dólar para fin de 2020, al prever en consenso que cierre en $ 40,30 (frente al $ 39,80 que preveían en diciembre y a $ 39,50 que proyectaban en noviembre). Las respuestas van de $ 39 (Instituto de Economía) a $ 41,30 (Santander).

    Para fin de 2021, las consultoras y bancos también elevaron su estimación de dólar a $ 42,40 (proyectaban $ 41,40 en diciembre y $ 41,10 en noviembre ). Las respuestas van de $ 39,60 (Moody’s Analytics) a $ 45 (Citigroup).

    Esto quiere decir que los analistas esperan que siga la senda de apreciación de la moneda estadounidense. En 2019, el dólar aumentó 15,27% y en lo que va de 2020 baja 0,3% pese a que el Banco Central ya compró US$ 244,3 millones para sostenerlo. El viernes, la divisa cotizó en promedio a nivel interbancario a $ 37,224.



    Fuente:

    Descargo de responsabilidad

    Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email

    Related Posts

    Dólar a Colón tipo de cambio del dólar Américano a la moneda de Costa Rica

    Dólar a Colón tipo de cambio del dólar Américano a la moneda de Costa Rica

    agosto 24, 2022

    FOREX-Monedas sensibles al riesgo suben tras anuncio Evergrande, dólar cotiza en rango limitado antes de Fed

    septiembre 22, 2021
    Dólar en Colombia 14 de septiembre: abre con caída de $14

    abre con caída de $14

    septiembre 14, 2021

    Leave A Reply Cancel Reply

    Siguenos
    • Facebook
    • Twitter
    También te puede intersar
    Qué es ChatGPT y cómo funciona Tecnología

    ¿Qué es ChatGPT y cómo funciona? ¿Qué la distingue a de otras herramientas de mensajería?

    ChatGPT: Los días en que la inteligencia artificial se comunica contigo de forma natural y…

    Biswap Ingresos pasivos

    Biswap Ingresos pasivos y clave para funciones lucrativas

    Liquidez

    Liquidez, ¿Qué significa?, Liquidez vs Volumen

    Carteras de Custodia

    Carteras de Custodia, ¿Qué Son?, Ventajas, Desventajas

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.