Close Menu
Tipo de Cambio
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    • Inicio
    • Dinero
    • Bitcoin
    • Ethereum
    • Binance
    • Criptomonedas
      • Polkadot
      • Solana
      • Cardano
      • Shiba Inu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tipo de Cambio
    ¿Se podrá dejar de hablar del dólar? – 24/09/2019
    Dólar

    ¿Se podrá dejar de hablar del dólar? – 24/09/2019

    Robert SantosBy Robert Santosseptiembre 24, 2019No hay comentarios5 Mins Read
    El control de cambios, bajo presión por el vencimiento de un bono
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    Rate this post

    El informe del Banco Central dice textualmente: «La cantidad de individuos que compró billetes a través del mercado de cambios en agosto totalizó 1.300.000, disminuyendo un 16% respecto de julio».

    Y agrega : «El  97% de esa cantidad compró menos de US$10.000 cada persona, mientras que 32.000 individuos compraron más de US$10.000 cada uno». Con más y menos, la cantidad de personas físicas que vienen comprando dólares en la Argentina oscila este año entre 1.200.000 y un millón y medio en lo que constituye un número considerable más allá de la aplicación del control de cambios que le permite acceder a precio oficial a US$ 10.000 por mes. Sean las mismas personas o distintas, el hecho relevante es que más de un millón de personas cada mes destinan parte o la totalidad de su ahorro a la compra de billetes estadounidenses. En lo formal, existen en el sistema financiero 9 millones de cuentas en dólares. Y sólo a modo de comparación, la cantidad de titulares de cuentas en divisas representan el 47% de los 19.300.000 que alcanza la población económicamente activa de los conglomerados urbanos del país. O sea, de la población en condiciones de trabajar.

    Mirá también


    Se frena el goteo de los depósitos en dólares,¿vuelve la maquinita?

    Habitualmente se habla de que los argentinos tienen guardados (cuentas en el exterior, colchones, macetas, etc, etc.) unos US$230.000 millones, una enormidad de ahorro que está fuera del circuito y que en los últimos 30 años se fue forjando bajo el argumento de la falta de garantías para los ahorristas.

    Newsletters Clarín

    Lo que tenés que saber hoy  |  Las noticias más importantes del día para leer en diez minutos

    Lo que tenés que saber hoy | Las noticias más importantes del día para leer en diez minutos

    De lunes a viernes por la mañana.

    Pero, también en años recientes, fue importante el crecimiento de los depósitos en dólares en los bancos cuyo monto llegó a superar los US$ 32.000 millones y con una especie de «garantía virtual» basada en que esas divisas  están en encajes en el Banco Central, o fueron prestadas a empresas exportadoras que tienen capacidad de repago en moneda extranjera.

    Esa fotografía del sistema financiero fue clave para explicar la resistencia de los bancos ante el cimbronazo que se vive desde comienzos de año y que se agudizó después del resultado de las PASO del 11 de agosto con el triunfo amplio de Alberto Fernández, candidato del Frente de Todos, sobre el presidente Mauricio Macri.

    Las reservas del Banco Central bajaron el mes pasado US$13.799 millones al pasar de US$67.899 millones a US$54.100 millones.

    Mirá también


    Dólar: entre manotazos del Gobierno y la visión de un economista de Alberto F.

    Esa baja, a su vez, se explica por tres motivos: 1) US$ 5.300 millones por cancelación de deuda que hizo el Gobierno, 2) por ventas del Tesoro (US$60 millones por día) que no compensaron la mayor demanda del sector privado y 3) en US$4.800 millones por la salida de depósitos del sistema financiero.

    El shock es importante y los bancos resisten en base a una decisión: el sistema de dólares no está «descalzado» ya que los depósitos en divisas fueron en gran parte al Central y menor medida a créditos a empresas que los pueden devolver en divisas.

    En los bancos se inisiste en que la salida de depósitos bajó considerablemente en la última semana aunque el «goteo» persiste.

    Es muy clara la acción defensiva de los ahorristas en base a un mecanismo que conocen bien y tiene vías aceitadas y probadas de efectividad. ¿Se puede ir contra la corriente dolarizadora?.

    El tema cobra relevancia a partir de un diagnóstico común que se fue gestando entre los economistas que siguen la macroeconomía: para crecer, a la Argentina le faltan y le faltarán dólares.

    A lo que se agrega otro precepto: las devaluaciones fuertes del peso no generan saltos equivalente en las exportaciones. Dicho de otra forma: después de las trepadas del dólar, las subas de las exportaciones son cada vez más moderadas.

    El superávit de la balanza comercial en lo que va del año refleja una suba de las exportaciones pero el grueso del esfuerzo lo pone la caída de las importaciones.

    Esa baja de las importaciones es la consecuencia de la recesión que se viene prolongando y que no deja mucho margen para el optimismo de corto plazo.

    Un dato que siempre destaca Daniel Artana, economista jefe de FIEL, es que las importaciones crecen tres puntos por cada punto de crecimiento económico.

    Si la Argentina aspira a crecer al 3% en los próximos años las importaciones deberían aumentar en consecuencia y para eso se necesita una cantidad de dólares que hoy están lejos de las reservas del Central.

    Para el Gobierno y la oposición estos se presentan como problemas de largo plazo en medio de una urgencia en la que la preocupación gira en torno a si el Fondo Monetario desembolsará o no antes del 27 de octubre (día de las elecciones) los US$5.400 millones de otro tramo del préstamos por US$57.000 millones que, aunque virtualmente, ya ingresó en zona de refinanciación.

    Tanto por la propuesta oficial de «reperfilar» los compromisos (postergar los vencimientos sin quita de capital) como por las opiniones de Alberto Fernández en favor de renegociar todo con centro en el acuerdo con el FMI para evitar caer en otro default, la deuda entró en un camino acelerado de discusión y negociación.

    Ayer, a la salida de su encuentro con David Lipton, el director a cargo del FMI, el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza dijo que las negociaciones para destrabar los US$5.400 millones continúan con lo que, por ahora, las divisas no vendrán. Otra muestra de que hablar de dólares, esa constante de la Argentina actual, está lejos de poder cambiar.

    Fuente:

    Descargo de responsabilidad

    Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email

    Related Posts

    Dólar a Colón tipo de cambio del dólar Américano a la moneda de Costa Rica

    agosto 24, 2022

    FOREX-Monedas sensibles al riesgo suben tras anuncio Evergrande, dólar cotiza en rango limitado antes de Fed

    septiembre 22, 2021

    abre con caída de $14

    septiembre 14, 2021
    Siguenos
    • Facebook
    • Twitter
    También te puede intersar
    en

    What is Emma Bunton net worth estimated? How did he get his fortune?

    junio 14, 2025 en

    Emma Bunton Net Worth is a topic of interest for many, especially considering her illustrious…

    What is Simon Le Bon net worth estimated? How did he get his fortune?

    junio 13, 2025

    What is Pernell Whitaker net worth estimated? How did he get his fortune?

    junio 12, 2025

    What is Darren Criss net worth estimated? How did he get his fortune?

    junio 11, 2025
    Tipo de Cambio
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Tipo de Cambio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.