Close Menu
Tipo de Cambio
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    • Inicio
    • Dinero
    • Bitcoin
    • Ethereum
    • Binance
    • Criptomonedas
      • Polkadot
      • Solana
      • Cardano
      • Shiba Inu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tipo de Cambio
    Sistemática caída del salario y las importaciones de capital
    Dólar

    Sistemática caída del salario y las importaciones de capital

    Robert SantosBy Robert Santosjulio 15, 2019No hay comentarios4 Mins Read
    Sistemática caída del salario y las importaciones de capital
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    4.1/5 - (448 votos)


    Informe semanal del Instituto para el Desarrollo Social Argentino –IDeSA–

    Un cruce de declaraciones entre el actual Ministro de Hacienda y su antecesor en torno al valor del dólar reabrió una vieja polémica.

    El anterior Ministro de Economía y otros economistas alertan sobre la inconveniencia de dejar que el tipo de cambio se retrase. El argumento es que un dólar barato haría crecer de nuevo las importaciones y el turismo al exterior trayendo una nueva crisis como la sufrida en el 2018. El Ministro de Hacienda, en cambio, sostiene que un dólar más caro alimentaría una mayor inflación y eso aumentaría, o no ayudaría a bajar, la pobreza.

    En esta discusión subyace de manera implícita el poder de compra de los salarios. Dólar alto implica salarios bajos. Esto induce menos importaciones, tanto de bienes de consumo como intermedios y de capital, menos viajes al exterior y alentaría las exportaciones. Por el contrario, cuando el dólar es barato aumenta el salario. Junto con ello aumentan las importaciones, el turismo al exterior y se hace más complicado exportar.

    Una manera de ilustrar estas interacciones es comparando las variaciones de los últimos años del salario medido en dólares y las importaciones, que es la variable que más rápidamente reacciona a alteraciones en el tipo de cambio. Según datos de los Ministerios de Hacienda y de Trabajo se observa que:

    —) En el 2017 el salario era de U$S 1.170 mensual y Argentina importaba bienes y servicios (incluyendo turismo en el exterior) por U$S 92 mil millones anuales.

    —) En el 2018 el salario bajó a U$S 830 y las importaciones de bienes y servicios se redujeron a U$S 89 mil millones.

    —) En el 2019 el salario se mantiene en U$S 802 y las importaciones de bienes y servicios se desplomarían a U$S 74 mil millones anuales.

    Estos datos muestran cómo cuando se produce una gran devaluación, como la del 2018 y que se sostuvo en lo que va del 2019, el salario medido en dólares baja y junto con ello el consumo de bienes importados y el turismo al exterior. Curiosamente esta dinámica avalaría las argumentaciones de ambos ministros.

    Con un dólar alto bajan los salarios y esto evita una crisis externa porque se reducen las importaciones. Como contracara, la menor capacidad adquisitiva de la población que ayuda a impedir la crisis externa, es la que produce mayor pobreza y genera riesgos de una crisis interna.

    Sólo ampliando la perspectiva se puede salir de esta desalentadora encrucijada. Si las empresas en Argentina fueran más productivas podrían exportar más, aun pagando salarios en dólares más altos. Con mayores exportaciones habría más dólares disponibles para importar bienes y servicios y financiar el turismo en el exterior.

    La antinomia en la que se enredan ambos ministros toma como dato el marco institucional argentino que desalienta la productividad. Ambos pasan por alto que los bajos salarios y los costos sociales que de ello se derivan, son el resultado de tener reglas de juego que hacen que la mayoría de los sectores productivos no sean competitivos internacionalmente.

    Por eso el debate importante no es el valor del dólar sino cómo construir un Estado equilibrado, que se financie con impuestos menos distorsivos y que brinde servicios de calidad. Eliminando el déficit fiscal se puede aspirar a tasas de inflación y de interés similares a otros países, ingrediente fundamental para que las empresas puedan proyectar a largo plazo, invertir e innovar. Mejorando el sistema tributario y la manera en que se gestionan los recursos públicos, el Estado dejaría de ser una carga para las empresas y las familias. Más importante aún es generar mejores instituciones.

    Un ejemplo de institucionalidad que corroe la productividad es el modelo centralizado y anquilosado de negociación colectiva. En lugar de reglas que promuevan el dialogo para mejorar la productividad y distribuir equitativamente sus beneficios, en las relaciones laborales prevalecen la burocratización, la corrupción y los comportamientos prebendarios.

    Con reglas que premian el lobby, el sindicalismo burocratizado, las actividades parasitarias, la búsqueda de rentas improductivas, el dólar alto es el mecanismo que permite financiar todos estos privilegios deprimiendo el salario real. Por eso, de esta lógica perversa no se sale manipulando el tipo de cambio sino abordando, con mucha valentía y espíritu innovador, un profundo replanteo de las instituciones y las políticas públicas.

    * * *



    Fuente: http://andigital.com.ar/economia/item/77763-sistematica-caida-del-salario-y-las-importaciones-de-capital

    Descargo de responsabilidad

    Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email

    Related Posts

    Dólar a Colón tipo de cambio del dólar Américano a la moneda de Costa Rica

    agosto 24, 2022

    FOREX-Monedas sensibles al riesgo suben tras anuncio Evergrande, dólar cotiza en rango limitado antes de Fed

    septiembre 22, 2021

    abre con caída de $14

    septiembre 14, 2021
    Siguenos
    • Facebook
    • Twitter
    También te puede intersar
    en

    What is Ken Griffin net worth estimated? How did he get his fortune?

    junio 15, 2025 en

    When it comes to understanding Ken Griffin Net Worth, it’s essential to dive into the…

    What is Emma Bunton net worth estimated? How did he get his fortune?

    junio 14, 2025

    What is Simon Le Bon net worth estimated? How did he get his fortune?

    junio 13, 2025

    What is Pernell Whitaker net worth estimated? How did he get his fortune?

    junio 12, 2025
    Tipo de Cambio
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Tipo de Cambio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.